PROYECTOS DENTRO DEL PROGRAMA
"MERIENDA DE LETRAS"
"Un día soñé que..."
Los monitores recrearán el cuento, haciendo una lectura dramatizada e interpelando a los
niños para que no sean meros espectadores, animándoles a participar y ser
sujetos activos en la recreación de la historia que se está contando. Téngase
en cuenta, que los cuentos están basados en la historia de Extremadura, lo que
hace mucho más interesante y cercano el tema. Al mismo tiempo, los monitores,
con la ayuda de instrumentos de pequeña percusión que se repartirán entre los
niños, pondrán la banda sonora al cuento.
Tras la lectura, los monitores, llevarán a cabo diferentes talleres de
expresión artística alusivos a la historia que se ha contado previamente
Los viajes fantásticos...nuestros cuentos. "Un día soñé que.." trilogía de Cuentos Históricos Ilustrados de inminente publicación, destinados a todos los públicos.
"Cuentos para Sentir"
Merienda de Letras
se propone mediante la narración lúdica de los acontecimientos que
viven los personajes de los cuentos que hemos elegido, impulsar a
nuestros niños a pensar sobre las diferencias humanas, sobre sus
propias diferencias, a dialogar respecto a éstas, a reconocer cómo
se sienten ante la diversidad y, en consecuencia, a establecer formas
de convivencia basadas en el respeto y la tolerancia. Dentro de este proyecto cuentos como, MALENA BALLENA, ¿QUÉ LE PASA A UMA? EL CAZO DE LORENZO, Y OREJAS DE MARIPOSA.
Objetivos
- Educar en valores.
- Desarrollar la capacidad crítica respecto a su propia forma de pensar y actuar.
- Desarrollar en los niños una perspectiva sobre la discapacidad, a fin de que comprendan cómo el entorno, y no la deficiencia, es el principal factor de discapacidad de las personas.
- Utilizar la imaginación para solventar problemas relacionados con la discapacidad.
- Fomentar la adquisición por parte de los niños de responsabilidades en su ámbito familiar, escolar y social, haciendo hincapié en la importancia de su participación activa y en la capacidad que cada persona tiene para generar cambios sociales que favorezcan la igualdad de oportunidades.
"Proyecto Prelectura"
Esta
actividad recreativa aúna animación a la lectura, iniciación a la
música, dramatización, plástica, y educación ambiental… ¡y
mucha diversión! Más allá de una simple lectura o cuenta-cuentos,
los niños participarán activamente con la monitora en la recreación
de las historias y los talleres que en torno a éstos se realizarán.
Dirigido
a…
Niños
de 3 a 6 años en su etapa de prelectura. Esta es fundamental a la
hora de cultivar el lenguaje oral desde el principio. Con actividades
como identificar figuras, puzzles, ordenar historias, buscar
diferencias, emparejar, dibujar o buscar sílabas... los más
pequeños sentirán el gusanillo de la lectura.
¿Cómo
es el proyecto?
La
monitora recreará el cuento, haciendo una lectura dramatizada e
interpelando a los niños para que no sean meros espectadores,
animándoles a participar y ser sujetos activos en la historia que
se está contando. Para ello contarán también con pequeños
abanicos que forman parte del relato. Con ellos interactuarán en el
cuento.
Para este proyecto se seleccionaron cuentos como "Adivina cuanto te quiero" "La Oruga Glotona" "Sofía, la vaca que amaba la música."
"Proyecto Somos diferentes, somos amigos"
Adaptación
de la novela “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó
a volar” Luís Sepúlveda.
Cuenta-cuento
del “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”
de Luis Sepúlveda.
Una
novela, estilo fábula, que cuenta las aventuras que tuvo que pasar
un gato grande, negro y gordo llamado Zorbas para cumplir las
promesas que hizo a Kenagh, una hermosa gaviota que, al ser atrapada
por una ola de petróleo, ocasionada por la inconsciencia de los
humanos que operan los barcos petroleros, ve su vida tronchada.
- Temas que se prestan a discusión una vez terminado el cuenta-cuentos:
-Esta
novela se presta para la enseñanza de valores. Entre éstos se
encuentran:
- la solidaridad, la colaboración, la tolerancia, la convivencia, el respeto a los otros, la amistad, el sentido del honor, el cumplimiento de la palabra dada y el compromiso.
-Otros valores que
se presentan son:
- el lograr resolver conflictos de forma no violenta, el valor del desarrollo personal, la superación, y la libertad concebida como responsabilidad individual asociada a la capacidad de elegir, de ejercer autocontrol y fijarse metas propias.
-Y
finalmente temas relacionados con la contaminación y la conservación
del medioambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario